International Meeting of Cultures and Arts

International Meeting of Cultures and Arts.

Jesús Menéndez

Las Tunas, Cuba.

Organizers:

Municipal Directorate of Culture

The House of Culture José de la Luz y Caballero.

2024 will be an important year for the local culture of Las Tunas province. In October we will commemorate the emblematic cultural event Charles Ingram in Memoriam Traditional Contest of Musical Creators held annually in Chaparra, as the current Municipality of Jesús Menéndez is formerly known.

Charles Ingram, a cultural symbol in this part of Las Tunas, eastern Cuba, was born in what is now the Republic of the Bahamas on February 10, 1900. He was a founder of musical groups, a cultural supporter, a simple man and an admirer by many, which allowed him to achieve the highest distinction of culture in Cuba. But he was, mainly, the man who united different kinds of music, thus contributing to the fusion of musical rhythms.

The organizers of the XXV edition of Charles Ingram Traditional Contest of Musical Creators, want to make this new anniversary of the contest, a great party that gathers friends from different latitudes and longitudes of the earth who wish to share, exchange and show their cultural values with us.

We look forward to seeing you from 16 to 18 October, dates that were traditionally the dates of the competition in Chaparra, this coastal municipality, in the north of Las Tunas, Cuba.

Other dates, between 10 and 20 October, will cover the proposal of our program, in which they will participate.

Interested parties should send a brief summary with the following information:

  • Name:
  • Nationality:
  • Mobile phone:
  • Email:
  • Artistic event:

-Theatre:

-Music:

-Dance:

-Visual Arts:

–Literature:

– Cooking/gastronomy:

( Briefly describe the activity,  it may be accompanied by a graphic sample).

  • Application deadline: 29/2/2024.
  • Deadline for submitting the abstract: 15/3/2024.
  • The organizers will inform you about the acceptance of your participation, the date of participation, the time, the place: 31/5/2024.

To receive confirmations from participants, the following Whatsapp group (TU CULTURA CUENTA) has been created: https://chat.whatsapp.com/CJKHNCCZ6vJDVCSqVr5Nwc

You can also send the summary of your application form to the following email: eduardoingramvinent@gmail.com.

Mobile number: +53 52457487.

Sincerely:

The organizing team of the XXV edition of Charles Ingram in Memoriam Traditional Contest of Musical Creators.

Encuentro Internacional de Culturas y Artes 2024

                 Encuentro Internacional de Culturas y Artes, Las Tunas, 2024

Municipio Jesús Menéndez

Provincia Las Tunas, Cuba.

Organizadores:

La Dirección Municipal de Cultura

La Casa de la Cultura José de la Luz y Caballero.

El 2024 será un año importante para la cultura local. Estaremos conmemorando en el mes de octubre, el primer cuarto de siglo del Concurso Tradicional de Creadores Musicales Charles Ingram in Memoriam, debido en el suceso cultural icónico en Chaparra, el más esperado y de mayor aceptación por parte de los pobladores.

Charles Ingram, un símbolo de la cultura en esta parte de la provincia de Las Tunas, al oriente de Cuba, nació en la hoy República de las Bahamas, el 10 de febrero de 1900. Fundador de agrupaciones musicales, promotor cultural, hombre sencillo y admirado por mucho, que le permitió alcanzar la Máxima Distinción de la Cultura en Cuba.

Los organizadores de la XXV Edición  del Concurso Tradicional de Creadores Musicales Charles Ingram, queremos hacer de este nuevo aniversario del Concurso, una gran fiesta que reúna a amigos de diferentes latitudes que deseen compartir, intercambiar y mostrar sus valores culturales con nosotros.

Los esperamos del 16 al 18 de octubre, fechas cómplices durante más de dos décadas de realización del concurso, en Chaparra, municipio costero, al norte de la provincia de Las Tunas, Cuba.

Otras fechas, entre el 10 y el 20 de octubre, cubrirán la propuesta de nuestro programa,  en el que tendrán participación.

Los interesados en participar, deben de enviar un pequeño resumen detallando los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos:
  • Nacionalidad:
  • Móvil:
  • Email:
  • Manifestación artistica:

– Teatro:

– Música:

– Danza:

– Artes visuales:

– Literatura:

– Artes culinarias:

(Describa brevemente en qué consiste la actividad a presentar, puede estar acompañado de una muestra gráfica).

  • El plazo para enviar solicitud de participación: 29/2/2024.
  • El plazo para el envío de su resumen de lo que desea presentar: 15/3/2024.
  • Los organizadores informarán de su aceptación de participación, la fecha de participación, hora, lugar: 31/5/2024.

Para la recepción de las confirmaciones de participantes se ha creado el siguiente grupo Whatsapp (TÚ CULTURA CUENTA): https://chat.whatsapp.com/CJKHNCCZ6vJDVCSqVr5Nwc

Pueden enviar además sus resumenes de solicitud de participante, al siguiente e-mail: eduardoingramvinent@gmail.com

Número de móvil: +53 52457487.

Atentamente:

Equipo organizador de la XXV Edición del Concurso Tradicional de Creadores Musicales Charles Ingram in Memoriam.

Διεθνής Συνάντηση Πολιτισμών και Τεχνών 2024.

Διεθνής Συνάντηση Πολιτισμών και Τεχνών.

Δήμος Jesús Menéndez

Επαρχία LasTunas, Κούβα.

Διοργανωτές:

Δημοτική Διεύθυνση Πολιτισμού

Το Σπίτι του Πολιτισμού José de la Luz y Caballero.

Το 2024 θα είναι μια σημαντική χρονιά για τον τοπικό πολιτισμό της επαρχίας Las Tunas. Τον Οκτώβριο θα τιμήσουμε το εμβληματικό πολιτιστικό γεγονός   Charles Ingram in Memoriam Traditional Contest of Musical Creators που διοργανώνεται κάθε χρόνο στο Chaparra όπως είναι γνωστός με το παλαιότερο όνομα ο τωρινός Δήμος Jesús Menéndez.

Ο Charles Ingram, σύμβολο πολιτισμού σε αυτό το τμήμα της επαρχίας Las Tunas, στην ανατολική Κούβα, γεννήθηκε στη σημερινή Δημοκρατία των Μπαχαμών στις 10 Φεβρουαρίου 1900. Υπήρξε ιδρυτής μουσικών ομάδων, πολιτιστικός υποστηρικτής, απλός άνθρωπος και θαυμαστής από πολλούς, γεγονός που του επέτρεψε να επιτύχει την υψηλότερη διάκριση πολιτισμού στην Κούβα. Υπήρξε όμως, κυρίως, ο άνθρωπος που ένωσε διαφορετικά είδη μουσικής συμβάλλοντας έτσι στον συγκερασμό των μουσικών ρυθμών.

Οι διοργανωτές της XXV έκδοσης του Charles Ingram Traditional Contest of Musical Creators, θέλουν να κάνουν αυτή τη νέα επέτειο του διαγωνισμού, ένα μεγάλο πάρτι που συγκεντρώνει φίλους από διαφορετικά γεωγραφικά μήκη και πλάτη της γης που επιθυμούν να μοιραστούν, να ανταλλάξουν και να δείξουν τις πολιτιστικές τους αξίες μαζί μας.

Ανυπομονούμε να σας δούμε από τις 16 έως τις 18 Οκτωβρίου, ημερομηνίες που ήταν πατροπαράδοτα οι ημερομηνίες του διαγωνισμού στην Chaparra, τον παράκτιο αυτό δήμο, στα βόρεια της επαρχίας Las Tunas, στην Κούβα.

Άλλες ημερομηνίες, μεταξύ 10 και 20 Οκτωβρίου, θα καλύψουν την πρόταση του προγράμματός μας, στο οποίο θα συμμετάσχουν.

Οι ενδιαφερόμενοι θα πρέπει να αποστείλουν μια σύντομη περίληψη αναφέροντας λεπτομερώς τις ακόλουθες πληροφορίες:

  • Ονοματεπώνυμο:
  • Εθνικότητα:
  • Κινητό τηλέφωνο:
  • Email:
  • Καλλιτεχνική εκδήλωση:

-Θέατρο:

-Μουσική:

-Χορός:

-Εικαστικά:

– Λογοτεχνία:

– Μαγειρική/γαστρονομία:

( Περιγράψτε συνοπτικά από τι αποτελείται η δραστηριότητα που πρόκειται να παρουσιαστεί, μπορεί να συνοδεύεται από ένα γραφικό δείγμα).

  • Καταληκτική ημερομηνία υποβολής αίτησης συμμετοχής: 29/2/2024.
  • Καταληκτική ημερομηνία υποβολής της περίληψης όσων επιθυμείτε να υποβάλετε: 15/3/2024.
  • Οι διοργανωτές θα σας ενημερώσουν για την αποδοχή της συμμετοχής σας, την ημερομηνία συμμετοχής, την ώρα, τον τόπο: 31/5/2024.

Για να λαμβάνετε επιβεβαιώσεις από τους συμμετέχοντες, έχει δημιουργηθεί η ακόλουθη ομάδα Whatsapp (TU CULTURA CUENTA): https://chat.whatsapp.com/CJKHNCCZ6vJDVCSqVr5Nwc

Μπορείτε επίσης να στείλετε τη σύνοψη της αίτησης συμμετοχής σας στο ακόλουθο μήνυμα ηλεκτρονικού ταχυδρομείου: eduardoingramvinent@gmail.com. Για τους έλληνες που θα γράψουν την περίληψη στα ισπανικά, ισχύει η ίδια διεύθυνση ηλεκτρονικού ταχυδρομείο. Για όσους αποστείλουν περίληψη στα ελληνικά, παρακαλούμε, όπως παραδοθεί 3 μέρες  νωρίτερα (26/2/2024) στην ακόλουθη διεύθυνση: natasa.lambrou@gmail.com για να μας δοθεί ο χρόνος να ετοιμάσουμε την μετάφραση για την κουβανική καλλιτεχνική επιτροπή.

Αριθμός κινητού τηλεφώνου: +53 52457487.

Με εκτίμηση:

Η οργανωτική ομάδα της XXV έκδοσης του Charles Ingram in Memoriam Traditional Contest of Musical Creators.

Entrevista a Raúl Zurita

Yo estaba en Valparaíso. Estuve allá en la Universidad Técnica Federico Santa María y el Golpe empezó allá, empezó en Valparaíso a las 6 de la mañana. A las seis de la mañana se desplegaron las primeras tropas, y bueno… La noche previa fue muy alucinante porque fue el último desfile, desfile de apoyo a Salvador Allende y a la Unidad Popular. Eso fue como a las 8 de la noche: fue el último desfile, íbamos todos desfilando, o sea, yo era de las juventudes comunistas, pero estaba la gente del mismo movimiento izquierda revolucionario, (…) movimiento obrero, populares, obreros, y campesinos (…), toda la izquierda que, con todas sus diferencias, intuíamos que se venía algo que puede ser muy grave. Entonces esta manifestación de apoyo fue la última, fue la noche del 10 de septiembre (…)

Y entonces, de repente, voy caminando y alguien me grita “Alto ahí”, y yo sabía que ese “alto ahí”, sentí que tenía que ser “alto ahí”, y después me dijeron boca abajo, boca abajo, y después me llevaron a un lugar arriba, donde estaba la universidad, y allí me tiraron boca abajo con toda la gente, y entonces empezó a llegar gente, y a todos nos iban tirando boca abajo. Y estamos fuera de la universidad y de pronto la universidad estaba cerrada con unos portones (…)

Entonces nos llevan de allí a un lugar bastante aterrorizante, que era el cuartel de la inteligencia, se me escapa el nombre, el que hay en Salinas, regimiento Salinas. Entonces, allí vamos todos, nos suben a todos en unos camiones y paraban los camiones, y yo iba con mi carpeta de poemas, porque me había deshecho de todos los panfletos, y en ese momento lo agradecí. Sí, yo pensaba que se armaba una guerra civil, no sabía todavía lo unilateral que era esto. Y de repente vemos al regimiento que empieza a bajar en forma de espiral, y abajo al fondo hay miles, ya están con las manos en la nuca y echados en el suelo boca abajo. Esto fue algo bastante aterrorizante, cierto, porque los soldados echaban carreras encima nuestra a espaldas. Yo me recuerdo incluso a un tipo que saltó encima de mi cabeza y yo dije “dios mío, que te resientes el cráneo”. Mientras nos estaban golpeando con las golpizas feroces, nos tapaban la cara con la chaqueta y nos hacían correr entre dos filas de los soldados, mientras nos pateaban y llegaban culatazos…

Fragmento de una entrevista que el poeta Raúl Zurita me concedió el 6 de noviembre de 2020. Son las primeras horas del golpe militar del 11 de septiembre de 1973.

Las influencias juedocristianas en el conjunto de la poética de Raúl Zurita (defensa de Tesis doctoral)

En la investigación que les presento me propuse estudiar la importancia del texto bíblico en la obra lírica del poeta chileno Raúl Zurita y en el contexto histórico-político y social del Chile pinochetista.

            La razón por la que decidí realizar esta investigación tiene sus raíces en el año 2016, cuando con el profesor y traductor Stelios Hourmouziadis  inicié la lectura de Zurita. Ese mismo año Zurita recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Fruto de este interés nuestro es la primera antología bilingüe española griega que se publicó en 2017. Mientras trabajábamos la poesía zuritiana, me di cuenta de las múltiples referencias bíblicas que había en todos sus poemarios. Dos años más tarde, en 2019, decidí indagar más en estas referencias y contacté con los profesores Vicente Cervera Salinas y María Dolores Adsuar con la intención de realizar mi tesis doctoral bajo su dirección.

            La importancia de esta investigación yace en el hecho de que, aunque hay muchos estudios sobre la obra de Zurita, no hay tantos sobre el nexo entre el texto bíblico y la coyuntura socio-política del período. A este propósito me gustaría citar a Daniel Attala y Geneviéve Fabry cuando en la obra colectiva que coordinan bajo el título La Biblia en la literatura hispanoamericana  afirman: (cito) “La presencia de la Biblia en la literatura hispanoamericana es una dimensión al mismo tiempo obvia y oculta, oculta y escamoteada” (hasta aquí la cita).

Me gustaría citar algunos ejemplos muy interesantes como la obra muy reciente de Fabry titulada Versiones chilenas; representaciones de Cristo en la poesía (de Rosa Araneda a Raúl Zurita) de 2022 y la ya mencionada de Attala y Fabry, entre otras. Sobre la obra zuritiana me gustaría mencionar la publicación en 2016 de Carmen Alemany Bay, Eva Valero Juan y Víctor Manuel Sanchis Amat titulada Raúl Zurita Alegoría de la desolación y la esperanza y la muy reciente (septiembre de 2022) de Elisa Munizza titulada Raúl Zurita y Dante Alighieri: diálogo entre la selva oscura y las estrellas. Por supuesto, a estas obras tengo que añadir artículos y publicaciones de académicos, críticos literarios y traductores de la obra zuritiana, como José Carlos Rovira, Ignacio Valente, Benoît Santini y Vicente Cervera, entre otros. Sus trabajos han sido todo un referente para mí.

            La metodología que he empleado se basa en tres ejes o, según lo definen Attala y Fabry, se resumen en tres preguntas: ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué? La primera pregunta está estrechamente ligada con los géneros literarios; en este caso, el género es la poesía. Para la segunda pregunta (el ¿cómo?) voy a recurrir a la metodología de la transtextualidad según Gerard Genette. La tercera pregunta que se plantea (el ¿por qué?) me permitirá demostrar la funcionalidad de los poemas de Zurita, puesto que el poeta usa dichas referencias con la intención de conmemorar los acontecimientos políticos de la época pinochetista.

            Queda obvio por lo expuesto hasta ahora que el contexto socio-político-cultural desempeña un papel primordial en la obra zuritiana y, consecuentemente, en el presente estudio. Por eso, en el primer capítulo titulado “Contexto socio-político y cultural” estudié la dictadura militar, los derechos humanos, el apagón cultural y la poesía neovanguardista.

            El capítulo inicia con la narración de las primeras horas del golpe militar, palabras que Raúl Zurita me concedió amablemente. Zurita nos explica lo que él vivió y sufrió durante estos momentos siendo joven de izquierdas que fue detenido durante unos 40 días. Decidí tomar el hilo histórico-político a partir de las elecciones presidenciales del 4 de septiembre de 1970 y el triunfo de Salvador Allende. Años turbulentos los de su gobierno: por un lado, había cierto aumento de los salarios, empezó un período de gobierno democrático y de florecimiento cultural. Por otro lado, las intervenciones norteamericanas que hicieron “saltar la economía” chilena como había ordenado el presidente Richard Nixon y el bloqueo económico generaron gran disgusto entre el pueblo chileno que fomentó “movimientos” golpistas como el tanquetazo, la intentona de junio de 1973 y, evidentemente, el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 del general Augusto Pinochet Ugarte.

            El “once” comete suicido el presidente Allende y es ahí donde empieza el período más cruel de Chile. La dictadura pinochetista se considera una de las más duras no solamente de América Latina, sino de todo el mundo contemporáneo. En la economía se impone una política de estabilización y se privatizan las empresas chilenizadas. Con los economistas de la Universidad de Chicago, los conocidos como “Chicago Boys” y con la base de ideas de Milton Friedman, Pinochet intenta crear el “milagro chileno”; una economía de tipo neoliberal. Los salarios de los trabajadores se reducen, se impone una censura muy estricta, se cierra el Congreso Nacional y todo demuestra que el futuro no será nada halagüeño.

            El resultado de todo eso es, obviamente, el exilio; un exilio forzado en un sentido amplio. Podemos señalar cifras de los exiliados que llegan a unos “200.000 personas entre 1973 y 1977 y en total a 400.000 personas, si se considera el final de la sanción de 1988”.

            Otro tema estrechamente ligado con la coyuntura socio-política del período y con la poesía zuritiana es la violación de los DD. HH. La duración de la dictadura pinochetista no es tan larga como la de Alfredo Stroessner (Paraguay, 35 años) o la del general Francisco Franco (España, 36 años) sin embargo, las atrocidades fueron enormes, la violación de los derechos humanos fue una constante muy dolorosa y un legado que el pueblo chileno sigue llevando dentro de sí.

A partir de aquel “once”, el general Pinochet deja claro que quiere mantener un control total. Para poder consolidar su poder tiene que dar unos pasos concretos; por eso, decide crear un organismo que se encargue de la guerra anti subversiva y que sea su mano derecha en la lucha contra el marxismo. Dicho organismo será la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), creada clandestinamente en 1973 que fue reemplazada en 1977 por CNI (Central Nacional de Informaciones) después del asesinato del político Orlando Letelier en 1976 y tras las presiones ejercidas por los EE.UU.

Los dos organismos secretos usan ciertos lugares de detención, tortura y prisión que son: hospitales, estadios, universidades, buques y cárceles. (En el buque Maipo sufrió torturas el poeta Raúl Zurita.)

            He indagado mucho en las torturas del período, los centros de detención y los detenidos desaparecidos porque Zurita en muchas ocasiones, conecta sus versos con todo eso. Por lo tanto, estudié tanto las torturas a través de documentales (i.e. De Smith & Forman, 1974, “Compañero: Víctor Jara of Chile”) como información sobre los detenidos a través de los dos conocidos informes Rettig (1990, gobierno de Patricio Aylwin) y Valech (2003, gobierno de Ricardo Lagos). Por lo que se refiere a las torturas, he prestado atención a la costumbre de los agentes de tapar la cabeza y-o vendar los ojos de los detenidos porque en muchos de los poemas de Zurita podemos ver esta falta de vista y este sentimiento de desorientación.

Asimismo, he investigado las torturas de las mujeres y las violaciones que desencadenaron una línea de acontecimientos que llega hasta el presente, puesto que de esas violaciones nacieron niños que se dieron en adopción a militares que no tenían hijos. En Argentina el grupo Abuelas de Plaza de Mayo recuperó a muchos niños robados de esta práctica de adopción ilegal.

            Con la llegada del régimen autoritario, llega también un “apagón cultural”, oficialmente hablando. El apagón cultural es un concepto estrechamente ligado con los regímenes dictatoriales por la censura y las prohibiciones ejercidas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los creadores encuentran la manera de pasar sus mensajes. Durante el período destaca la creación de talleres literarios como los de José Donoso, Diamela Eltit y Pía Barros, en los que se forjan artistas de gran envergadura como Pedro Lemebel.

El teatro, por otro lado, desempeña un papel primordial en la difusión del arte. Obras de gran simbolismo se estrenan en teatros convirtiéndolos así en lugares de libertad de expresión. Las revistas literarias, dentro y fuera de Chile, también apoyan la cultura y la difusión de la literatura.

Por eso, apoyo que este “apagón cultural” había solo oficialmente hablando y no en realidad. Los talleres, las publicaciones clandestinas y las obras de teatro difundieron las letras y las artes y ayudaron a que todo el mundo se enterara de lo que pasaba en el Chile del general Pinochet.

            En el apartado “Poesía neovanguardista en Chile” toco brevemente los rasgos más característicos y los creadores más destacados del movimiento. El recién fallecido Nicanor Parra (2018) con su antipoesía enseña la ruta para los jóvenes escritores. Según Iván Carrasco, la poesía neovanguardista es “antitradicionalista, polémica, crítica y experimental”. Los elementos extratextuales, las imágenes o fotos, los signos matemáticos y los encefalogramas, en el caso de Zurita, son entre los rasgos más representativos de las Neovanguardias. La distorsión sintáctica, los huecos en vez de puntos y comas, el simbolismo, la ironía y la politicidad completan el cuadro de este movimiento renovador y rupturista. Chile, país de poetas, ha dado neovanguardistas de la altura del “maldito” Rodrigo Lira, el kavafiano Diego Maquieira y las mujeres Eugenia Brito y Carmen Berenguer.

El segundo capítulo, aunque breve, es esencial en este trabajo para poder entender la influencia de la Biblia  y de sus múltiples traducciones en la literatura del Cono Sur. En Argentina, país de migrantes, destacan: Leopoldo Marechal con Adán Buenoayres (1948) y El Banquete de Severo Arcángelo (1965), Ernesto Sábato con Abaddón el exterminador (1974) y, por supuesto, Jorge Luís Borges con su Elogio de la sombra (1969). En Uruguay, país de migrantes europeos, tenemos Carlos Sabat Ercasty con su poemario Poemas del hombre. El libro de Eva (1948) y Juana de Ibarbourou con su obra Estampas de la Biblia (1934). Paraguay, tierra guaraní, destaca con Gabriel Casaccia y su obra teatral El Bandolero (1932) y, por supuesto, Augusto Roa Bastos con Hijo de Hombre (1960). Y en Chile, país altamente católico, podemos mencionar a Gabriela Mistral quien en su Tala (1938) redescubre a Dios, según Bellini, y Pablo Neruda con su Canto general (1950).

            En el tercer capítulo he presentado los poemarios de Zurita en orden cronológico y he indagado en los mitos y símbolos de la Biblia, en los nombres de origen bíblico y en los elementos extratextuales. El acercamiento a la Divina Comedia y a la religión cristiana queda bien plasmado en los títulos de: Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), La vida nueva (1994) e INRI (2003). Si repasamos toda la bibliografía del chileno, podemos comprobar que no hay un Infierno, tampoco un Paraíso, porque, según Zurita, el Infierno y el Paraíso son lugares inenarrables. No obstante, hay un Anteparaíso “un no-paraíso” que puede ser “un estadio anterior al paraíso” o “una negación de la ´copia feliz del edén´ que aparece en el Himno Nacional Chileno”.[1]

            En este punto, es importante aclarar que la poesía de Zurita no es religiosa; tampoco el poeta es creyente. Sin embargo, no hay que olvidar que el catolicismo y la religión desempeñaron un papel formativo en los años pasados.

            Desde su primer poema de 1971 titulado “El sermón de la montaña” podemos observar la referencia directa al relato bíblico del Evangelio de San Mateo cuando Jesús subió al monte y encontrando mucha gente allí, empezó a hablarle. Los versos zuritianos, escritos a la temprana edad de los casi 20 años, brindan un sermón contra el capitalismo y la “mercantilización del mundo y de las relaciones humanas”, como bien señala Genevieve Fabry. Es este primer poema que se le acerca al nicaragüense Ernesto Cardenal, poeta y sacerdote de la Teología de la Liberación, que murió hace un par de años en 2020. Sobre dicha influencia nos habla Héctor Hernández Montecino en su obra “Un mar de piedras” de 2017.

            En el segundo subcapítulo he reunido símbolos y relatos de la tradición bíblica; destaca la figura del ángel que viene a anunciar un hecho futuro o avisar de un problema. En Anteparaíso , en el poema “/CIII/” podemos leer: “Oye  Zurita-me dijo- toma a tu mujer y / a tu hijo y te largas de inmediato”… “…apúrate-me urgió- / no vas a creer que tienes todo el tiempo del / mundo. El Duce se está acercando”. “Te largas de inmediato” es la orden que da la figura protectora; los chilenos tenían que marcharse para salvar sus familias. El exilio era la solución para muchos de ellos: Y la Tierra Prometida queda “lejos en esas perdidas cordilleras de Chile” viene el último verso que se repite en los poemas de la sección dando la sensación de ser un salmo.

            Otro símbolo bíblico de gran importancia es el desierto. En el Génesis tenemos el desierto de Beersela y en el Éxodo los desiertos de Shur, de Sin, por mencionar solo pocos. En Zurita también el desierto-o los desiertos- es de enorme importancia. Se trata siempre del desierto hiperárido de Atacama el cual desempeña un papel fundamental en la economía chilena por los depósitos de cobre y nitrato. Asimismo, es de importancia porque ahí se encuentran también cuerpos de los detenidos desaparecidos. Fabry pone de relieve el desierto de Atacama en la obra zuritiana: (cito) “el desierto de Atacama es un lugar situado a la vez en la geografía nacional chilena, en la genealogía de símbolos que sustentan la comunidad nacional (la madre, la cruz, etc)” (hasta aquí la cita). En “El desierto de Atacama II” (Purgatorio, 33) la frase “Helo allí    helo allí” es fácilmente reconocible como una cita directa del Evangelio de San Lucas que habla del Reino de Dios. Los fariseos le preguntan a Jesús que cuándo vendría el Reino de Dios y Él responde: Ni dirán: Helo aquí, helo allí; porque el Reino de Dios entre vosotros está”. En otro verso Zurita dice: “iii. Los desiertos de Atacama no son azules porque por / allá no voló el espíritu de J. Cristo que era un perdido” (pg. 34). Se entiende que JC no ayudó a las víctimas de la dictadura halladas ahí.

            Otros símbolos empleados por Zurita y estudiados en la presente tesis son: los ríos (Pisón, Guijón,), la Cruz, la utopía, las montañas, el cielo y los sueños. Por lo que se refiere a las historias relatadas, podemos mencionar: el relato de los ladrones crucificados junto a Jesús; el mito del Mar Rojo que se abrió para que pasara el pueblo elegido de Dios (“la apertura de las aguas”); el Juicio Final (“Los mares del Juicio”); la historia de los gemelos Esau (primogénito) y Jacob, hijos de Isaac y Rebeca (“Cielo abajo”), el sacrificio de Isaac (Génesis, 22); la historia de Caín y Abel (Génesis, 4) y muchas más.

            El uso de los nombres bíblicos tiene también su importancia en la poética de Zurita. En líneas generales, el poeta emplea nombres propios que son una conmemoración a relaciones con amigos o conocidos. Además, usa nombres bíblicos que tienen una función concreta en su obra.

            Raquel en Purgatorio es el primer nombre que destaca; la Raquel de Zurita es una prostituta: “Me llamo Raquel / estoy en el oficio / desde hace varios / años” van los versos zuritianos. La Raquel bíblica aparece en el libro del Génesis; es la segunda esposa de Jacob; la primera fue su hermana Lea. Jacob quería a Raquel pero su suegro lo engañó y le dio como esposa a Lea. Unos años más tarde, Jacob se casó con Raquel quien dio a luz a dos hijos, el patriarca José y Benjamín. (Su nombre significa “oveja”). Asimismo, tenemos la carta de la psicóloga Ana María Alessandri que se titula “La Gruta de Lourdes”; en esta carta tenemos el nombre del poeta que va tachado y sustituido por los nombres femeninos de Bernandita, Violeta, Dulce Beatriz, Rosamunda y Emanuela[2]. En este primer poemario hay otros nombres, muchos de ellos también femeninos, los cuales aluden a un doble sujeto, un “yo” lírico unas veces femenino y otras masculino; estos nombres son también la prueba de una identidad escindida resultado de la dictadura y los cuerpos no identificados de la época.

 En INRI también aparecen nombres femeninos que, según Fabry, son “nuevas encarnaciones de la Virgen María en clave nacional”. En Anteparaíso tenemos el poema “El grito de María” y este junto con el poema que lo sucede titulado “Todo ha sido consumado” nos remite a los últimos momentos de Jesús. La Virgen está dentro de la “escena” bíblica y a su lado está Juan, “el discípulo amado” de Jesús. La Virgen Madre está llorando y Jesús le enseña a Juan diciendo: “Mujer, he ahí tu hijo” y regresando a Juan le dice: “He ahí tu madre” (Juan 19:2). Un poco después pronuncia las últimas palabras: “Todo ha sido consumado” en Zurita, “consumado es” en la Biblia, “τετέλεσθαι” en griego. María, la madre, grita por su hijo como gritan todas las madres chilenas que perdieron sus hijos: “Todo Chile gritó entonces desflorándose en las /quemadas pascuas de sus valles” nos dice Zurita sin dejar ninguna duda que María y los otros nombres femeninos son las abuelas de Argentina, las madres de Chile, las hermanas de Uruguay o las novias de Paraguay, en otras palabras, las mujeres que sufrieron por la historia común de las dictaduras del Cono Sur.

            Otros nombres bíblicos empleados por Zurita son: Luzbel y Satanás, los nombres del Príncipe de las Tinieblas; Elías, Samuel, Jeremías, por mencionar solo pocos. En la mayoría de los casos, los poemas con dichos nombres hablan de la violencia (profanación, incesto, matanza), de la maldad  y nos remiten a las torturas ejercidas por los soldados sobre sus compatriotas. En el poema titulado “Río Maihue-Jeremías” (LVN) leemos (cito):

Ahora respóndele, le dijeron a él, y

de pronto, como extraviados, nos vimos mordiéndonos entre nosotros. Al comienzo no fue duro, pero poco a

poco los gritos del perdón y los aullidos empezaron a fundirse con el fragor del río y cuando corrió el

primer hilo de sangre nos habíamos convertido en

fieras. A dentelladas nos sacábamos pedazos de carne

  hasta que en un momento, levantándose,

 mi hermano volvió a caer con la nuez de Adán destrozada (hasta aquí la cita).

            El uso de los nombres nos da la conexión con la política de la época aunque también añade un tono de sacralidad a veces.

            El último subcapítulo de la presente tesis está dedicado a las imágenes y los actos poéticos. Dichos actos poéticos, o “performances”, como es el término más usado hoy en día, son muchos y siempre van vinculados a la vida del poeta y su creación poética. Héctor Hernández Montecino apoya: “Si alguien en Chile ha encarnado la poderosa, y, por cierto, conflictiva, relación entre obra y vida, entre escritura y pasión, entre palabras y lo que las mantiene vivas es, sin lugar a dudas, Raúl Zurita”.

            La quemadura de la mejilla del poeta (1975), primer acto poético que da inicio a la trayectoria artística de Zurita, nos recuerda la frase bíblica de Jesús: “si te hieren en la mejilla, has de ofrecer la otra” (Evangelios de Lucas y Mateo). La quemadura de la mejilla la tenemos en los versos de Anteparaíso también (cito):

Entonces, /aplastando la mejilla quemada /

contra los ásperos granos de este suelo pedregoso/

-como un buen sudamericano /

alzaré por un minuto más mi cara hacia el cielo /

hecho un madre/

porque yo que creí en la felicidad/

habré vuelto a ver de nuevo las radiantes estrellas (hasta aquí la cita)

Asimismo la mejilla del poeta la podemos encontrar en las fotos de los encefalogramas de Purgatorio: (cito) Mi mejilla es el cielo estrellado y los lupanares de Chile (hasta aquí la cita)

            Las imágenes de los cenotafios en Canto a su amor desaparecido son también de enorme importancia. Una tumba vacía (cenotafio, κενοτάφιον en griego) simboliza la vida del difundo y el dolor de los sobrevivientes según Edmundo Garrido Alarcón. La práctica de los cenotafios es conocida desde la antigüedad. Sin embargo, no podemos dejar de pensar en las tumbas de los primeros cristianos sobre las cuales tallaban símbolos para distinguir los cristianos de los paganos.

En Anteparaíso, tenemos las fotos de cinco aviones que surcaron el cielo neoyorquino escribiendo con humo blanco y en letras mayúsculas quince frases del poema “La vida nueva”; la idea de la escritura en el cielo es muy remota, de cuando en la infancia del poeta este observaba los aviones que, dando vueltas, escribían publicidades (Zurita refiere, en especial, los jabones para lavar ropa). La acción se relaciona con el Evangelio de San Lucas donde leemos: “vuestros nombres están escritos en los cielos”.

La conclusión, al término de nuestra investigación, es que el sustrato bíblico presente en la poética de Zurita conecta los versos del chileno con una historia ya conocida, la historia del Pueblo elegido de Dios que en Zurita es el pueblo chileno que sufrió torturas y violaciones de DDHH durante la dictadura pinochetista. Los personajes femeninos, nuevas encarnaciones de la Virgen, muestran a la Madre de Jesucristo o a las madres de Chile, llorando por sus hijos perdidos. Los nombres bíblicos añaden un tono de sacralidad a los textos de Zurita y conectan con el sacrificio humano de los torturados y los desaparecidos. Y las imágenes y los actos poéticos ofrecen un tono de rareza por el uso simbólico y los soportes visuales que son la creación de Dios y del hombre creado a imagen y semejanza de Dios.


[1]René Campos en Santini.

[2]Bernardita (también tachado), Violeta, Dulce Beatriz, Rosamunda y Emanuela. Bernardita, más tarde Santa Bernardita, es la mística francesa nacida en Lourdes, la  ciudad de la región de Occitania, a la que se le apareció la Virgen unas dieciocho veces. Mario Rodríguez Fernández nos explica que: “los nombres de sustitución que elige (Zurita) remiten a intertextos prestigiosos: La Traviata, La Divina Comedia, La Vida es Sueño”. Alejandro Tarrab Rivera, por otro lado, está de acuerdo con Rodríguez Fernández sobre los intertextos de La Traviata y La Divina Comedia, pero no está de acuerdo con la obra de Calderón de la Barca porque la heroína de Calderón es Rosaura; él opina que Rosamunda evoca a la heroína de los Cantos de Ezra Pound. Tarrab opina que Manuela podría  ser tomada de la obra de José Donoso, El lugar sin límites, que  trata la historia de un homosexual travestido que, en un principio, se llama Manuel González Astica y trabaja en un prostíbulo.

Charla de Raúl Zurita durante la presentación de su antología griega, Festival LEA IX, Atenas, Grecia, 13-06-2017

Charla de Raúl Zurita durante la presentación de su antología griega, Festival LEA IX, Atenas, Grecia, 13-06-2017

Ποιήματα. Μια ανθολογία. Poemas. Una antología. Atenas: Gavrielides. Edición bilingüe. (Trad. S. Hourmouziadis–N. Lambrou).

 Así ellos celebraban las exequias de Héctor, domador de caballos.

          Es el final de La Ilíada y el comienzo de lo que denominamos lo humano. Si ese final es conmocionante lo es, sobre todo, porque nos dice que la historia a la cual nosotros también pertenecemos, se inicia con un funeral. Lo otro que nos enseña es que somos tan herederos de Homero como los griegos o los latinos, y que la consecuencia de esto es igualmente absoluta: el ser humano es un fantasma: es el fantasma que se levantó desde las cenizas del troyano Héctor.

Vengo de un país que antes de ser un país fue un poema. Es lo que nos muestra el poema La Araucana, el poema épico escrito por Alonso de Ercilla, que participó en la guerra de la conquista y que vio en un territorio absolutamente desconocido, en el lugar más remoto del mundo, los bordes aún imaginarios de un país, uniendo para siempre nuestro destino con el destino de su poesía, pero también con las marcas de una violencia extrema anidada en el centro de su historia.

Soy un poeta chileno, soy un hijo de esa violencia y de esa delicadeza. Cuatrocientos años después de Ercilla, en 1950, Pablo Neruda publicó Canto General, el gran monumento de la identidad latinoamericana, sin saber que los pueblos que a través de él lo escribieron y que allí se mencionan, debían atravesar todavía otra “muerte general” -la de las nuevas dictaduras y su interminable secuela de asesinados y desaparecidos-, y sobrevivir a ella para darles a todas esas víctimas, a los oprimidos y marginados de nuestra historia, la sanción póstuma de encontrar en la poesía la vida nueva que debía esperarlos y que no los esperaba.

La tarea no era escribir poemas ni hacer arte, la tarea era hacer del mundo una obra maestra y el fracaso de ello es inconmensurable. El estado del mundo, de un país o de un gobierno no puede medirse por lo bien que están los que están bien; sino por lo mal que están los que están mal, y los que están mal están muy mal. La poesía debe bajar con ellos para levantar de nuevo desde allí, desde lo más dañado, desde lo más muerto, desde lo más roto, la demente pasión del sueño, pero no de un sueño débil, no de una esperanza cautelosa, sino de una esperanza y un sueño tan fuerte que de vuelta a la realidad y nos muestre los resplandores de esta tierra que a pesar de todo aún nos ama.

En un mundo de víctimas y victimarios la poesía es la esperanza de lo que no tiene esperanza, es la posibilidad de lo que no tiene ninguna posibilidad, es el amor de lo que carece de amor. Siento que he escrito desde esa desesperación y desde ese sueño. Como las cenizas de Héctor, la escritura es como las cenizas que quedan de un cuerpo quemado, pero para eso era necesario quemarse entero hasta que no quedara un hueso, un músculo, un pedazo de carne. La escritura son las cenizas que quedan de un cuerpo quemado, desde esas cenizas vuelve a renacer lo humano. Aquiles le devolvió a Príamo el cadáver de Héctor y permitió que comenzara la escritura, pero a los desaparecidos, destrozados de hoy en día, del horroroso mundo que construimos, ¿quién nos los devolverá?

Festival LEA 2017

Rescatando un artículo mío de La Galla CIencia

Festival LEA (Literatura En Atenas): la cultura hispanohablante en la capital griega

IX FESTIVAL LEA ¡LA MAGIA DE LAS LETRAS IBEROAMERICANAS REGRESA A ATENAS DEL 7 AL 19 DE JUNIO DE 2017!

            Pasada la vorágine del festival, os cuento mis impresiones y os dejo algunas fotos y vídeos para que contempléis junto con los griegos, los momentos que nosotros hemos vivido estos últimos días.

Hace casi dos lustros (en 2008) nació en Atenas el Festival LEA, una iniciativa que tiene como objeto promover el diálogo cultural entre los países hispanohablantes y Grecia. Es una idea de Adriana Martínez Guerrero que es la fundadora y el alma del festival.

El Festival LEA trata de difundir no sólo la literatura sino, en general, la cultura hispanoamericana. Con talleres de traducción y literatura, veladas musicales, presentaciones de libros, charlas, homenajes, entrevistas, exposiciones de fotografía y eventos culturales de todo tipo, el festival sigue siendo en su noveno año el marco de referencia de la cultura hispanohablante.

Bajo la Presidencia Honoraria del gran escritor griego Petros Markaris, el festival de este año ha sido el gran evento para los amantes de la cultura. Desde el 7 hasta el 19 de junio en Atenas y desde el 16 hasta el 18 en la isla de Lefkada, los griegos han tenido la oportunidad de asistir a esa reunión intercultural.

Este año el festival cuenta con la presentación de muchos escritores. Entre los invitados se cuentan: Raúl Zurita (Chile), Héctor Abad Faciolince (Colombia), Santiago Gamboa (Colombia), Pablo Gutiérrez (España), Juan Vicente Piqueras (España), Marta Silvia Dios Sanz (Argentina), Jorge Galán (El Salvador), Juan Villoro (México), José Luis Peixoto (Portugal), Gabriel Calderón (Uruguay) y muchos más.

La música es una parte esencial del festival, así que este año el trío Alexandros Tefarikis de Chile ha presentado su proyecto étnico de fusión latinoamericana y mediterránea; además, Juan Granados ha venido desde Andalucía para presentarnos una noche flamenca y Josep Tero de Gerona nos ha hipnotizado con la musicalización de poemas kavafianos. Artistas que viven en Grecia, como Marios Strófalis, Martha Moreleón, Román Gómez y muchos más han participado en el festival y nos han ofrecido momentos inolvidables.

El enorme Raúl Zurita en Atenas

Un poco después del Matadero en Madrid, el poeta chileno Raúl Zurita vino a Grecia el 13 de junio para presentar su primera Antología en Griego; los cómplices de dicha labor traductora son Stelios Hourmouziadis y la que suscribe. Desde el julio pasado Stelios y yo tradujimos y analizamos poemas de diez diferentes poemarios de Zurita y el poema escrito para el Homenaje a Raúl Zurita, Ni Pena Ni Miedo de La Galla Ciencia y los recopilamos todos en una antología bilingüe publicada con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), de la Embajada de Chile en Grecia, es decir, de la embajadora Sra. María Pía Busta Díaz y especialmente del Cónsul y Encargado de Asuntos Culturales Sr. Martín Donoso Plate.

La experiencia de traducir a un poeta vivo es lo más importante en este caso, puesto que la poesía de Zurita no es simple. La influencia de Dante (Divina Comedia), del Popol Vu y de las culturas indígenas (e.g. la mapuche), las referencias bíblicas, la naturaleza que adquiere un sentido devorador pero, sobre todo, las torturas de la dictadura del General Augusto Pinochet son sólo pocas de las dificultades a las que nos enfrentamos durante el largo proceso de la traducción. Desde el septiembre del año pasado hasta el febrero Stelios y yo leímos más de diez poemarios del creador chileno, material suplementario (artículos, libros, reseñas), poesía griega del mismo período, poesía comprometida de otros poetas y un sinfín de artículos sobre la historia y la cultura de Chile.

            El día de la presentación del libro, el 13 de junio, fue un día increíble para todos los que asistieron; Raúl con su estilo único nos hizo viajar a Chile. El poeta chileno es una figura relevante. Mientras él recitaba sus poemas, el público griego podía percibir el murmullo de los ríos, la nieve que crepita, las olas que producen un tañido de flauta dulce, los gritos de los torturados de la dictadura, la voz de Chile… Los poemas presentados fueron recitados en griego por el poeta comprometido (gran conocedor de las culturas hispanohablantes, en general, y de la obra zuritana, en especial) Stamatis Polenakis.

            Os dejo aquí la charla que había preparado sobre la obra del gran poeta chileno para el día de la presentación pero, como no teníamos el tiempo, no la pronuncié.

“Raúl Zurita nace en Chile el 10 de enero de 1950 de madre italiana así que su primera lengua es el italiano. Su padre muere muy joven y Raúl, junto con su hermana, vive con su madre y su abuela italiana. La Divina Comedia de Dante es la primera obra literaria que lee y como consecuencia el poeta se ve influenciado por el ‘Opus Magnum’ de la literatura italiana.

La coyuntura sociopolítica en Chile de la época desempeña un papel esencial en la formación del futuro poeta. Repasemos muy brevemente algunos acontecimientos políticos muy importantes. En las elecciones de 1970 triunfa la coalición de izquierdas “Unidad popular”, o sea, Salvador Allende. Allende postula un programa de nacionalizaciones pero los problemas internos del partido, el apoyo de los militares a los movimientos derechistas y la intervención extranjera conducen al golpe militar del 11 de septiembre de 1973. El día del asalto al Palacio de la Moneda cuesta el magnicidio de Allende. Empero, el presidente no es el único que pierde su vida. Las víctimas de la dictadura son elevadísimas. Raúl queda preso y las torturas de este período quedan grabadas en su memoria para siempre. Su obra es el gran testimonio de esas torturas.

La dictadura dura desde el año 1973 hasta 1990 cuando Augusto Pinochet deja la presidencia del país. La dictadura “tuvo un carácter personalista”, diríamos, como las de Franco en España, de Salazar en Portugal y de Stroessner en Paraguay. El objetivo de dicha dictadura fue eliminar el comunismo. En su carta póstuma Pinochet concluye: “todo lo que pasó, las muertes, las torturas han sido para impedir que el marxismo-leninismo alcanzara el poder total”.

Hay que dejar claro que, aunque han pasado más de 25 años, las huellas que dejó el régimen militar, siguen, hoy en día, presentes en la memoria de los chilenos.

La poesía de Raúl, un hombre que vivió y sufrió esas atrocidades, no grita sino aúlla ese dolor. No es miedo: es dolor, tortura. Raúl dice: “ni pena ni miedo”, en una frase que encarna su actitud, su vida entera. En 1993 trazó el geoglifo “Ni pena ni miedo” en el terreno del desierto de Atacama; con una longitud de más de 3.000 metros, la frase se puede ver solamente desde el aire.

Por otro lado, la naturaleza chilena es la gran protagonista en la poesía de Raúl. El desierto de Atacama, el desierto más árido del mundo, cobra gran importancia en la obra del poeta chileno. Históricamente hablando, el desierto fue cuna de muchas culturas indígenas. El territorio es enorme y adquiere un sentido devorador si lo consideramos como una totalidad. Asimismo, la economía de Chile se basa en los recursos naturales de cobre, hierro y nitrato de sodio que existen en el desierto.

La mar de Chile, con su inmensidad es también la eterna protagonista de la poesía de Raúl. Los ríos, como portavoces de culturas como la mapuche; las montañas nevadas con su belleza inalcanzable; toda la naturaleza cobra vida a través de los versos del chileno.

El amor, estrechamente vinculado a la naturaleza y la patria, es otro rasgo característico en la obra de Raúl. El amor hacia la naturaleza y la mujer se entretejen en su poesía porque la naturaleza es mujer, es madre según las culturas indígenas. El amor como pasión se entrelaza con el cariño y el afecto. Unas veces es el amor carnal, sensual y otras es un amor fervoroso, patriótico.

Los poemas de Raúl tienen ese aire de dolor pero también de protesta. No se conforma con ser una poesía comprometida. Es una poesía amorosa puesto que el amor a la naturaleza, a la patria, a la mujer destaca en todos los versos de Raúl desde el principio hasta la última palabra; es una poesía nacional porque Chile está por todas partes; es una poesía universal ya que el dolor, la memoria desoladora, es universal. ”

Velada poética, 16 de junio

El poeta español Juan Vicente Piqueras y el poeta griego Dimitris Angelís nos ofrecieron una noche inolvidable llena de versos de diferentes poetas. En la velada participaron Raúl Zurita, de Chile, Ada Salas y Mercedes Cebrián, de España, Jorge Galán, de El Salvador, Xánath Caraza, de México y E.E.U.U., y José Luís Peixoto, de Portugal.

            Todos los poetas recitaron sus poemas y Dimitris Angelís, con su voz profunda e intensa nos los recitó en griego. Desde Xánath Caraza y Luís Peixoto hasta Raúl Zurita la noche quedó de maravilla. Aunque la nubosidad del día y la llovizna crearon una atmosfera pesada, los fuertes sentimientos se incrementaron hasta llegar a un punto conmovedor y emocionante.

            La velada terminó con danzas tradicionales de las Galoperas de Atenas, un grupo de bailarinas paraguayas que nos ofrecieron unos momentos muy hermosos.

Adiós IX Festival LEA, hasta el año que viene

            Tras haber terminado la parte ateniense, el Festival LEA de este año viaja, por primera vez, a la isla de Lefkada para presentar la película venezolana “Venezzia”, una conversación sobre la literatura colombiana contemporánea con Héctor Abad Faciolince y Santiago Gamboa, una velada poética con Juan Vicente Piqueras, Kostas Vrachnos y Héctor Abad Faciolince y muchos eventos más.

            Adriana Martínez, con su inagotable imaginación y su esmero diligente, prepara el próximo Festival LEA para el año 2018. No podemos decir nada más que un enorme gracias por todos los momentos lindos que nos ofreció.

                                                            Y, hasta el año que viene…  

Xánath Caraza

Κόκκινο δάκρυ, το έργο της Σάναθ Καράσα για τις δολοφονίες των γυναικών στο Μεξικό. Μια ποιητική συλλογή που γράφτηκε πριν αρκετά χρόνια αλλά μόλις τώρα κυκλοφορεί στα ελληνικά από τον εκδοτικό οίκο Λόμπο Εστεπάριο.

LA GRECIA ANTIGUA Y MODERNA A TRAVÉS DE POETAS ESPAÑOLES Y GRIEGOS

ESPAÑOLES

JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ

GUERREROS EN MARATÓN

Poco sabemos de ellos. Apenas

algo sobre su aspecto, sus

armas; y que Milcíades los mandaba. 9.000

atenienses —dicen

los libros—, y 1.000 hoplitas

que vinieron de Platea.

Ninguno había visto nunca nada fuera

de sus campos, sus costumbres y sus leyes.

El viento mueve los matojos y levanta polvaredas

sobre la tierra que defendieron.

Aquí, hace ya muchos años,

unos hombres lucharon con valor

contra un pueblo oriental, y decidieron

con la furia de sus armas aquel día

lo que aún es Europa, la Civilización

de la que somos hijos.

Muchos desconocían si hasta el rostro

del invasor innumerable, tenía los rasgos de los suyos.

Otros vinieron obligados.

Y acaso alguno sí supiera

que la hora llamaba a la batalla

a defender sus formas de vivir, su uso

de la libertad y de la justicia, su concepto

de la verdad. Mas todos obedecieron

la voz de sus mayores que ordenaba luchar.

Y como si su sangre fuera el viento huracanado

y su vigor la furia de la tempestad rocosa

de Grecia, bajo los cielos relumbraron

sus armas, y arrasaron a los persas.

Ellos no supieron sino

que cumplían con su deber,

y los sobrevivientes regresaron

a sus labores, con humildad y honor.

Pero si hoy, 2.500

años después, tú y yo aún sentimos

en nuestra alma el vértigo

de la Libertad, si aún hay algo

en nosotros que sigue enfrentándose a la Horda,

si aún hay pensamiento y sentido

de la individualidad, es porque ellos

defendieron orgullosos aquel día

este pedazo de tierra polvorienta

y sellaron el paisaje con su gloria.

ΠΟΛΕΜΙΣΤΕΣ ΣΤΟΝ ΜΑΡΑΘΩΝΑ

Λίγα ξέρουμε γι’ αυτούς. Μόλις

κάτι για το παρουσιαστικό τους, για

τα όπλα τους, κι ότι ο Μιλτιάδης τους οδηγούσε. 9.000

αθηναίοι —λένε

τα βιβλία—, και 1.000 οπλίτες

που ’ρθαν απ’ τις Πλαταιές.

Κανείς καμιά φορά τίποτα δεν είχε δει

περ’ απ’ τους κάμπους τους, τα ήθη και τους νόμους τους.

Ο αγέρας κουνά τους θάμνους και σηκώνει κουρνιαχτό

πάνω απ’ τη γη που υπερασπίστηκαν.

Εδώ, πάνε πια πολλά χρόνια,

μερικοί άντρες αγωνίστηκαν με θάρρος

ενάντια σ’ ένα λαό απ’ την ανατολή, κι αποφάσισαν

με τη μανία των όπλων τους κείνη τη μέρα

αυτό που ακόμη είναι η Ευρώπη, ο Πολιτισμός

του οποίου τέκνα είμαστε.

Πολλοί αγνοούσαν αν μέχρι και το πρόσωπο

του αμέτρητου εισβολέα, είχε τα χαρακτηριστικά των δικών τους.

Άλλοι ήταν υποχρεωμένοι.

Κι ίσως κάποιος να ’ξερε ναι

ότι η ώρα καλούσε στη μάχη

για να υπερασπίσει τις μορφές ζωής, τη χρήση

της ελευθερίας και της δικαιοσύνης, την έννοια

της αλήθειας. Μα όλοι υπάκουσαν

τη φωνή των μεγαλύτερών τους που διέταζε ν’ αγωνιστούν.

Και σα να ’ταν το αίμα τους ο θυελλώδης άνεμος

κι η ρώμη τους η λύσσα της βραχώδης αντάρας

της Ελλάδας, κάτω απ’ τα ουράνια άστραψαν

τα όπλα τους, κι ισοπέδωσαν τους Πέρσες.

Αυτοί δεν ήξερα παρά μόνο

ότι εκτελούσαν το καθήκον τους,

κι οι επιζώντες επέστρεψαν

στις εργασίες τους, με ταπεινότητα και τιμή.

Αλλά αν σήμερα, 2.500

χρόνια μετά, συ κι εγώ ακόμη νοιώθουμε

στην ψυχή μας τον ίλιγγο

της Λευτεριάς, αν ακόμη υπάρχει κάτι

μέσα σε μας που συνεχίζει να εναντιώνεται στην Ορδή,

αν ακόμη υπάρχει ορισμός και έννοια

ατομικότητας, είναι επειδή εκείνοι

υπερασπίστηκαν περήφανοι κείνη τη μέρα

αυτό το κομμάτι σκονισμένης γης

και σφράγισαν το τοπίο με τη δόξα τους.

CARTA DESDE SUNION

Llevaba razón el viejo Nietzsche:

Qué error esto de Dios.

Eran los dioses los que correspondían

a nuestra condición y nuestros sueños.

                        ΓΡΑΜΜΑ ΑΠΟ ΤΟ ΣΟΥΝΙΟ 

Είχε δίκιο ο γερο-Νίτσε:

Τι λάθος αυτό του Θεού.

Ήταν οι θεοί αυτοί που ανταποκρίνονταν

στην κατάστασή μας και στα όνειρά μας.

                                                (Traducción Natasa Lambrou)

El cartagenero José María Álvarez (1942) es un poeta que pertenece al grupo de los novísimos.

La época en la que creció Álvarez es una época de cierto desarrollo económico y un consecuente avance en el nivel de la vida. Eso tiene repercusiones en la literatura y en especial en la poesía. Durante la década de los sesenta hay una renovación tanto formal como estética. Por supuesto, hay una renovación poética también, es la época en la que surge el nuevo marbete de los novísimos. Según Castellet, los novísimos se pueden dividir en dos grupos: “los seniors” que son los mayores, pero también los que sufren más la “pesadilla estética” y “la coqueluche” que son los más jóvenes del grupo. Álvarez pertenece a los “seniors” del grupo.[1]

Las características principales de la poesía de los novísimos son:

  • La voluntad de la ruptura con todo lo anterior (jóvenes que no siempre estaban de acuerdo con sus padres literarios);
  • Influencias de los “mass media” (cine, radio, televisor) de baja calidad en algunos casos (cultura totalmente diferente de la ya establecida, pero muy popular en la época);
  • Influencias del vanguardismo, modernismo, simbolismo e incorporación del culturalismo;
  • Preocupación por el lenguaje (uso de palabras más refinadas y cultas) y empleo de la escritura automática.

Especialmente en Álvarez tenemos el amor por la cultura clásica (Latina y Griega) tal vez por su formación académica (licenciado en filosofía e historia).

DISCUSIÓN SOBRE LOS POEMAS Y ANÁLISIS

Ambos poemas presentados hoy tienen rasgos de la pasión alvareziana por Grecia. El primer poema relata la batalla de Maratón (490 a. C.), es decir, la batalla decisiva de la Primera Guerra Médica. La batalla tuvo lugar en la ciudad de Maratón cerca de Atenas entre los persas con su rey Darío I y los atenienses con sus aliados de Platea.

Según Pausanias y Plutarco, los atenienses fueron 9.000 y los hoplitas de Platea 1.000. Heródoto, por otro lado, relata la proeza de Fidípides que fue a Atenas para informar a los atenienses de la victoria y murió tras decir la palabra «Νενικήκαμεν». El Maratón olímpico se celebra en memoria de este recorrido fidipidiano. Según Álvarez, la victoria de los atenienses y sus aliados es la causa por la que ahora sentimos libres y por la que tenemos Civilización en Europa.

En el segundo poema podemos apreciar la filosofía de Nietzsche sobre la religión; según Nietzsche, las religiones de raíz oriental hacen hincapié en la importancia de la vida en el más allá, lo que significa que el hombre tiene que morir; Dios es un torturador y la religión destruye a los hombres.

NOELIA ILLÁN CONESA

APOLO Y DAFNE

A Dafne ya los brazos le crecían,

y el jersey no le cabía.

La dulce ninfa se había hecho mayor,

y pasaba de charlas con su papaíto Peneo.

La niña que huía del amor, empezaba a buscarlo.

Ahora te gusta salir de marcha,

y los laureles se los pone para adornar su cabeza

y llamar la atención de los chicos que babean por ella.

Prefiere la ginebra y la noche,

y se ha dejado ya

de bosques y de ríos.

Ahora el pobre Apolo la busca,

a ver qué pasa esta vez…

ΑΠΟΛΛΩΝ ΚΑΙ ΔΑΦΝΗ

Τα μπράτσα της Δάφνης μεγάλωναν

και η μπλούζα δεν της χωρούσε.

Η γλυκιά νύμφη είχε μεγαλώσει,

κι έκοβε τις κουβεντούλες με τον μπαμπά Πηνειό.

Το κορίτσι που ξέφευγε από τον έρωτα, άρχισε να τον ψάχνει.

Τώρα σ’ αρέσει να βγεις πορεία,

και τις δάφνες τις βάζει για να στολίσει το κεφάλι

και να τραβήξει την προσοχή των αγοριών που τους τρέχουν τα σάλια για κείνη.

Προτιμά το τζιν και τη νύχτα,

κι έχει ήδη αφήσει

τα δάση και τα ποτάμια.

Τώρα ο δόλιος ο Απόλλων την ψάχνει,

για να δούμε τι θα γίνει αυτή τη φορά.

                                    (Traducción Natasa Lambrou)

Noelia Illán Conesa (Cartagena, 1983) es licenciada en Filología Clásica. Es una poeta jóven de influencias alvarezianas y clásicas.

            DISCUSIÓN SOBRE EL POEMA Y ANÁLISIS

            El poema que estudiaremos hoy relata el conocido mito de Apolo y Dafne; Eros, el dios de amor, disparó a Apolo, el dios de música y arte, con una flecha de amor y a la ninfa Dafne con una flecha de odio. Así que Apolo se enamoró de Dafne pero ella no quiso su amor. Apolo pidió la ayuda de los otros dioses para poder conquistar a Dafne. Y Dafne pidió la ayuda de Peneo, su padre-rio, y él la convirtió en el árbol laurel, δάφνη en griego. Apolo siguió amándola hasta la eternidad. Las ramas del árbol condecoran los atletas de los Juegos Olímpicos.

            La Dafne de Illán es una versión moderna de una chica de jersey que prefiere “la ginebra y la noche”. Sin embargo, el mito está allí, dentro de los versos de Illán.

            Illán es discípula de Álvarez y excelente conocedora de su obra. Sin embargo, en estos tres poemas podemos ver la diferencia personal de los dos poetas. Álvarez, con su formación más histórica y con su sustrato culturalista, nos ofrece una visión más político-cultural con la referencia a los números de los hoplitas y a la cultura y la libertad de hoy en día; Illán, por otro lado, con su formación más clásica y su vista más moderna, nos da el mito entretejiendo el relato mítico del pasado con los elementos actuales. 

                        DAVID PUJANTE

LECITO ATICO (S. V a. J.)

            Surges de la piedra, triste alma;

del cuerpo que hace poco aún escarnecerías;

y Hermes psicopompo te lleva de la mano

hasta la misma orilla de la laguna Estigia.

Allí, entre diminutas, entre aladas «psichai»

-sobre el fondo arenoso la pértiga sin límite-,

siempre aguarda, esforzado, en la barca, Caronte

a nuevos desdichados, que en su reír milenario

descubren del misterio el fatal espejismo.

ΑΤΤΙΚΗ ΛΗΚΥΘΟΣ (5ος αι. π. Χ.)

Απ’ την πέτρα βγαίνεις, ψυχή λυπημένη,

απ’ το σώμα που μέχρι πριν λίγο περιέπαιζες,

κι ο Ερμής ο ψυχοπομπός απ’ το χέρι σε πάει

μέχρι την όχθη της λίμνης Στύγας.

            Εκεί, ανάμεσα σε μικρές, φτερωτές «ψυχές»

-πάνω στην αμμώδη κοίτη το κοντάρι δίχως όριο-

πάντα αναμένει, θαρραλέος, μες στη βάρκα, Χάροντας

νέους δυστυχισμένους, που μέσα στο πανάρχαιο γέλιο τους

ανακαλύπτουν απ’ το μυστήριο τον μοιραίο αντικατοπτρισμό.

                                                            (Traducción Natasa Lambrou)

David Pujante (Cartagena, 1953) es catedrático de Teoría de la literatura y literatura comparada. Su pasión por Grecia es evidente en el conjunto de su obra.

DISCUSIÓN SOBRE EL POEMA Y ANÁLISIS

El mito de Caronte es también uno de los muy conocidos; Caronte es el barquero de Hades, del dios del otro mundo, y el encargado de guiar las almas (ψυχές) a través de la laguna Estigia hasta el Inframundo. Hermes es el dios-mensajero y también el psicopompo, o sea, él que lleva las almas a Caronte[2]. Para los amantes de la Grecia Clásica Hermes es conocido desde la Odisea y el canto XXIV: “El cilenio Hermes llamaba las almas (psychàs) de los pretendientes, teniendo en su mano la hermosa áurea vara con la cual adormece los ojos de cuantos quiere o despierta a los que duermen”. Caronte aparece también en Odisea, en el canto XI, cuando Ulises visita el Inframundo.

            Pujante con sus conocimientos profundos de la cultura clásica nos ofrece su versión personal de un mito que sigue vigente en la tradición actual de Grecia a través de la Ortodoxia[3].

            Resumiendo, los tres poetas cartageneros tienen elementos comunes que son los conocimientos de la cultura clásica, el amor y la pasión por la Grecia Antigua; empero, cada uno nos da su visión personal de esta pasión, una visión que la guían las influencias adquiridas, la formación académica de cada uno y, por supuesto, la vida cotidiana y los gustos personales.

                                                GRIEGOS

KONSTANTINOS KAVAFIS

Ítaca

Cuando salgas para Ítaca

desea que sea largo el camino

lleno de aventuras, de conocimientos lleno.

A los lestrigones y a los cíclopes,

al airado Poseidón no los temas,

tales monstruos nunca encontrarás en tu camino,

si tu pensamiento noble queda, si elegante

emoción tu espíritu y tu cuerpo acaricia.

A los lestrigones y a los cíclopes,

al airado Poseidón no los encontrarás,

si dentro de tu alma no los llevas,

si tu alma ante ti no los eleva.

Desea que sea largo el camino.

Que sean muchas las mañanas estivales

en que, con qué regocijo, con qué alegría,

a puertos nunca vistos entres,

que te retrases en emporios fenicios,

y que compres las mercancías buenas,

nácares y corales, ámbares y ébanos,

y todo tipo de aromas lascivos,

cuanto más abundantes puedas aromas lascivos.

Que vayas a muchas ciudades egipcias,

a aprender y aprender de los sabios.

Que tengas siempre en tu mente a Ítaca.

Llegar allí es tu destino.

Pero el viaje no lo aceleres para nada.

Mejor que muchos años dure,

y eches anclas viejo ya en la isla,

rico con lo que ganaste en el camino,

sin esperar a que Ítaca te dé riquezas.

Ítaca te dio el lindo viaje.

Sin ella no hubieras salido al camino.

Más no tiene que darte ya.

Y si pobre la encuentras, Ítaca no te engañó.

Como has vuelto tan sabio, con tanta experiencia,

Ya lo habrás entendido esa Ítacas que significan.

                                                (Traducción Natasa Lambrou)

Ιθάκη

Σα βγεις στον πηγαιμό για την Ιθάκη,

να εύχεσαι να ‘ναι μακρύς ο δρόμος,

γεμάτος περιπέτειες, γεμάτος γνώσεις.

Τους Λαιστρυγόνας και τους Κύκλωπας,

τον θυμωμένο Ποσειδώνα μη φοβάσαι,

τέτοια στον δρόμο σου ποτέ σου δεν θα βρεις,

αν μέν’ η σκέψις σου υψηλή, αν εκλεκτή

συγκίνησις το πνεύμα και το σώμα σου αγγίζει.

Τους Λαιστρυγόνας και τους Κύκλωπας,

τον άγριο Ποσειδώνα δεν θα συναντήσεις,

αν δεν τους κουβανείς μες στην ψυχή σου,

αν η ψυχή σου δεν τους στήνει εμπρός σου.

Να εύχεσαι να ‘ναι μακρύς ο δρόμος.

Πολλά τα καλοκαιρινά πρωιά να είναι

που με τι ευχαρίστησι, με τι χαρά

θα μπαίνεις σε λιμένας πρωτοειδωμένους∙

να σταματήσεις σ’ εμπορεία Φοινικικά,

και τες καλές πραγμάτειες ν’ αποκτήσεις,

σεντέφια και κοράλλια, κεχριμπάρια κ’ έβενους,

και ηδονικά μυρωδικά κάθε λογής,

όσο μπορείς πιο άφθονα ηδονικά μυρωδικά∙

σε πόλεις Αιγυπτιακές πολλές να πας,

να μάθεις και να μάθεις απ’ τους σπουδασμένους.

Πάντα στον νου σου να ‘χεις την Ιθάκη.

Το φθάσιμον εκεί είν’ ο προορισμός σου.

Αλλά μη βιάζεις το ταξείδι διόλου.

Καλλίτερα χρόνια πολλά να διαρκέσει∙

και γέρος πια ν’ αράξεις στο νησί,

πλούσιος με όσα κέρδισες στον δρόμο,

μη προσδοκώντας πλούτη να σε δώσει η Ιθάκη.

Η Ιθάκη σ’ έδωσε τ’ ωραίο ταξείδι.

Χωρίς αυτήν δεν θα ‘βγαινες στον δρόμο.

Άλλα δεν έχει να σε δώσει πια.

Κι αν πτωχική την βρεις, η Ιθάκη δεν σε γέλασε.

Έτσι σοφός που έγινες, με τόση πείρα,

ήδη θα το κατάλαβες η Ιθάκες τι σημαίνουν.

Konstantinos Kavafis (Alejandría, Egipto, 1863-1933), apodado el alejandrino por su ciudad de nacimiento, es el poeta griego más traducido y conocido alrededor del mundo.

DICSUSIÓN SOBRE EL POEMA Y ANÁLISIS

            Este poema es el más conocido de Kavafis. Ha sido traducido al castellano y catalán por grandes poetas y traductores; la primera traducción al catalán es de Carles Ribas de 1962. En 1975 tenemos el disco titulado “Viatge a Ítaca” de Lluís Llach con el poema musicalizado. En 1964 tenemos la primera traducción al castellano de Vidal y Valente. La segunda y muy importante traducción al castellano es de Álvarez en 1983.

            El  poema tiene como leitmotiv el viaje. Dicho leitmotiv es importante también en Ulises (1922) de James Joyce (1882-1941) y, por supuesto, en Odisea. Para los creadores y los lectores griegos Ítaca, Odisea y el viaje son conceptos de gran cargo sentimental.

            Según Kavafis, lo importante no es la llegada a Ítaca, sino el viaje porque nos llena de experiencias y conocimientos. El viaje, como metáfora, es el sendero de la vida y las Ítacas son las metas, el destino final.

“Caminante, son tus huellas

el camino y nada más;

Caminante, no hay camino,

se hace camino al andar” (Antonio Machado, 1875-1939, Generación del ´98)[4].

Yannis Ritsos

Grecidad I (fragmento)

Estos árboles no se avienen a tener menos cielo,

estas piedras no se avienen a estar bajo pasos de otros,

estos rostros no se avienen más que al sol, estos

corazones no se avienen más que a la justicia.

Este paisaje es duro como el silencio,                

aprieta en su seno sus incandescentes piedras,

aprieta contra la luz sus huérfanos olivos y sus vides,

aprieta los dientes. No hay agua. Tan solo luz.       

El camino se pierde en la luz y la sombra de la valla es hierro.

Se han convertido en mármol los árboles, los ríos y

las voces entre la cal del sol.                                           

Las raíces tropiezan en el mármol. Los arbustos polvorientos.

La mula y la roca. Jadean. No hay agua.         

Todos tienen sed. Hace años ya. Todos mastican un

bocado de cielo por encima de su amargura.        

Sus ojos están enrojecidos por el insomnio,          

una profunda arruga incrustada entre sus cejas

como un ciprés entre dos montes al ponerse el sol.

Su mano está pegada al fusil                                        

el fusil es continuación de su mano                            

su mano es continuación de su alma – tienen sobre los labios la ira

y tienen una pena en lo más profundo de sus ojos

como una estrella en una poza de sal.

Cuando estrechan la mano, el sol está asegurado para el universo

cuando sonríen, una pequeña golondrina escapa de entre su ruda barba

cuando duermen, doce estrellas caen de sus vacíos bolsillos

cuando les dan muerte, la vida enfila la cuesta arriba con banderas y tambores.

                                                            (Traductor desconocido)

Ρωμιοσύνη I

Aυτά τα δέντρα δε βολεύονται με λιγότερο ουρανό,

αυτές οι πέτρες δε βολεύονται κάτου απ’ τα ξένα βήματα,

αυτά τα πρόσωπα δε βολεύονται παρά μόνο στον ήλιο,

αυτές οι καρδιές δε βολεύονται παρά μόνο στο δίκιο.

Eτούτο το τοπίο είναι σκληρό σαν τη σιωπή,

σφίγγει στον κόρφο του τα πυρωμένα του λιθάρια,

σφίγγει στο φως τις ορφανές ελιές του και τ’ αμπέλια του,

σφίγγει τα δόντια. Δεν υπάρχει νερό. Mονάχα φως.

O δρόμος χάνεται στο φως κι ο ίσκιος της μάντρας είναι σίδερο.

Mαρμάρωσαν τα δέντρα, τα ποτάμια κ’ οι φωνές μες στον ασβέστη του ήλιου.

H ρίζα σκοντάφτει στο μάρμαρο. Tα σκονισμένα σκοίνα.

Tο μουλάρι κι ο βράχος. Λαχανιάζουν. Δεν υπάρχει νερό.

Όλοι διψάνε. Xρόνια τώρα. Όλοι μασάνε μια μπουκιά ουρανό πάνου απ’ την πίκρα τους.

Tα μάτια τους είναι κόκκινα απ’ την αγρύπνια,

μια βαθειά χαρακιά σφηνωμένη ανάμεσα στα φρύδια τους

σαν ένα κυπαρίσσι ανάμεσα σε δυο βουνά το λιόγερμα.

Tο χέρι τους είναι κολλημένο στο ντουφέκι

το ντουφέκι είναι συνέχεια του χεριού τους

το χέρι τους είναι συνέχεια της ψυχής τους – έχουν στα χείλια τους απάνου το θυμό

κ’ έχουνε τον καημό βαθιά-βαθιά στα μάτια τους

σαν ένα αστέρι σε μια γούβα αλάτι.

Όταν σφίγγουν το χέρι, ο ήλιος είναι βέβαιος για τον κόσμο

όταν χαμογελάνε, ένα μικρό χελιδόνι φεύγει μες απ’ τ’ άγρια γένεια τους

όταν κοιμούνται, δώδεκα άστρα πέφτουν απ’ τις άδειες τσέπες τους

όταν σκοτώνονται, η ζωή τραβάει την ανηφόρα με σημαίες και με ταμπούρλα.

Yannis Ritsos (1909-1990) es un poeta y político de izquierdas muy conocido. Su obra Grecidad-Romiosini ha sido musicalizada por el compositor Mikis Theodorakis (1925-2021). Theodorakis musicalizó también el Romancero Gitano de García Lorca. Podemos confirmar que, hasta hoy en día, Ritsos es el único autor de izquierdas que es aceptado por todos los griegos.

DISCUSIÓN SOBRE EL POEMA Y ANÁLISIS

Romisini, escrita entre 1945 y 1947, es decir, exactamente unos meses después de la liberación de Grecia de la Ocupación por las fuerzas del Eje (1941-1944), relata el esfuerzo del pueblo para encontrar su identidad y su vida perdidas.

            El poemario se titula Romiosini, en griego, palabra de peculiar significado y raro cargo sentimental; eso, obviamente, en una traducción no sale, sin embargo, tiene gran importancia para la comprensión tanto del poemario como del entorno de aquel entonces. Grecidad sería Elinismos, o sea, todos los griegos con la cultura clásica y moderna, con todo el bagaje griego y todo el conocimiento desde el pasado más lejano hasta ahora. Romiosini es una palabra estrechamente ligada a la época del Imperio Romano cuando la cristiandad empezó a cambiar los términos. Griego en aquella época era sinónimo de pagano.           En la obra de Ritsos Romiosini se emplea el término para el pueblo griego, este pueblo que sufrió hambre, torturas y asesinatos durante la ocupación de los alemanes. El término hispanidad[5] en castellano tiene óptica opuesta a la de romiosini aunque, por supuesto, tiene ciertas semejanzas también.             

Stela Surafí

Vena con sangre,

Rosa de mi corazón

Icor y  Éar…

A Hímero lo riega

¡Y Kiprida me nombra!

                                                            (Traducción Natasa Lmbrou)

Φλεψ Αιμοφόρε,

Το ρόδον της καρδιάς μου

Ιχώρ και Έαρ…

τον Ίμερο ποτίζει

Και Κυπρίδα με χρίζει!

Stela Surafí (1975) es una poeta joven de formación clásica. Sus poemas se influencian mucho de los mitos griegos.

DISCUCIÓN SOBRE EL POEMA Y ANÁLISIS

El poema es un taga, un tipo de haikú, que tiene en total 31 sílabas divididas en cinco versos de 5, 7, 5, 7, 7 sílabas. Aquí Surafí, en el texto griego, tiene también la rima que no es muy fácil obtener en la traducción.

            Icor es la sangre divina, según Homero (Ilíada, Canto V, v. 339–342), “Brotó la sangre divina, o por mejor decir,/el icor; que tal es lo que tienen los bienaventurados dioses,/pues no comen pan ni beben vino negro,/y por esto carecen de sangre y son llamados inmortales”. La sustancia está presente en la ambrosía y el néctar. En el Canto V Diomedes entra en la batalla y logra vencer a Afrodita. Este canto es conocido por la personificación de los dioses. Hímero (del verbo ἱμείρω= desear, ποθώ), es la personificación del deseo erótico, hijo de Afrodita y Ares. En la Teogonía de Hesíodo acompaña a Eros, el dios del amor. El apodo Kiprida de Afrodita se debe a Chipre, su lugar de nacimiento. Y  Éar (Έαρ) es la primavera; la palabra es de raíz indoeuropea (WES-R) y de la misma raíz es también la palabra primavera en las lenguas de origen latín. La primavera es la época de la fertilidad femenina, según Hipócrates; Éar está estrechamente ligado con Eros.

CONCLUSIONES

            Todas las obras presentadas en esta ponencia tienen algo en común: la Grecia Clásica y la moderna, sus mitos y su historia, la pasión de sus creadores, españoles y griegos, el amor por la cultura clásica. Empero, los siete poemas tienen también algo diferente que es la óptica personal de cada creador porque lo importante en las artes es aportar algo personal. Tanto en las artes en general, como en la literatura en particular, no existe partenogénesis, a nuestro modo de ver. Cada autor tiene cierto bagaje cultural y se apoye en él para crear sus obras. Esta fusión es lo que nos ofrece los diferentes puntos de vista que siempre son interesantes. En el caso de los seis poetas presentados nos parece que todos abren un diálogo personal e histórico con el pasado clásico de Grecia.

Fuentes de interés

Omero, Iliada, Canto V. Disponible en

https://es.wikisource.org/wiki/La_Il%C3%ADada_(Luis_Segal%C3%A1_y_Estalella)/Canto_V (recuperado 19-8-21).

Pandís-Pavlakis et al. (2016). Estudios y homenajes hispanoamericanos IV. Madrid: Ediciones de Orto. Disponible en

http://en.spanll.uoa.gr/fileadmin/spanll.uoa.gr/uploads/ENG_UPLOAD/PUBLICATIONS/ESTUDIOS_IV.Interiores.pdf (recuperado 19-8-21).

Ritsos, Grecidad. https://www.youtube.com/watch?v=NZYYZ6bdEDQ

Theodorakis, Romiosini. https://www.youtube.com/watch?v=g8F43rPkdI0

Nombres de los griegos. https://es.wikipedia.org/wiki/Nombres_de_los_griegos

Lluís Llach, Viatge a Ítaca. https://www.youtube.com/watch?v=o5YIxp_D9f8

Sean Connery, Ithaca. https://www.youtube.com/watch?v=sl3uKXU6VLI

Josep María Pou. https://www.youtube.com/watch?v=JCe0CEpSc6Y&t=33s

Videos de los poemas

José María Álvarez, Querreros en Maratón. https://www.facebook.com/noelia.illanconesa/videos/364299001999586

David Pujante, Lecito Ático (S. V a. J). https://www.facebook.com/natasa.lambrou/videos/400606684907947

Noelia Illán Conesa, Apolo y Dafne. https://www.facebook.com/natasa.lambrou/videos/556441562241404

Stela Sourafi. https://www.facebook.com/stella.sourafi/videos/1591860547849693


[1]           Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003), Antonio Martínez Sarrión (1939) y José María Álvarez (1942) son “los seniors”; y Félix Azúa (1944), Pere Gimferrer (1945), Vicente Molina Foix (1946), Guillermo Carnero (1947), Ana María Moix (1947-2014) y Leopoldo María Panero (1948-2014) son los de “la coqueluche”.

[2]              Ψυχομπομπός: ψυχή+πέμπω (στέλνω).

[3]              El Inframundo desempeña un papel importante en la sociedad contemporánea griega, puesto que, según las creencias ortodoxas, el alma del difundo viaja hacia un mundo diferente,

[4] Caminante, son tus huellas/el camino y nada más;/Caminante, no hay camino,/
se hace camino al andar./Al andar se hace el camino,/y al volver la vista atrás/
se ve la senda que nunca/se ha de volver a pisar./Caminante no hay camino/
sino estelas en la mar (el poema de Machado entero).

[5]              Hispanidad es más un término de derechas, tiene elementos nacionalistas y se conecta con el catolicismo. Sin embargo,  se refiera a los pueblos de habla y culturas  hispanas. Término acuñado en el s. XVI y recuperado por Miguel de Unamuno en el s. XX. “Hay «dos Españas», como hay «dos Grecias» (del llamado «cisma nacional» del siglo XX); hay dos guerras civiles (la española, 1936-39, y la griega 1945-1949); hay un estado católico español como hay uno griego ortodoxo; hay dictaduras (1923-1931 y 1939-1975 en España, 1924-25, 1936-1940, 1967-1974 en Grecia); y a lo largo del siglo XX hay monarquías, repúblicas y transiciones casi en paralelo en ambos países;

hay vencedores y vencidos, minorías heterodoxas (judíos sobre todo en ambas partes, y sefarditas en Grecia), así como prácticas comunes (censuras, ejecuciones, certificados de buena conducta social y política); finalmente, hay crisis económica (con ajustes) y crisis de valores que atraviesan ambos países; y últimamente hay fuerzas políticas alternativas (Podemos, Syriza y otras que nacen) cuyo propósito, según dicen, es el de recuperar para sus países la justicia y la dignidad” (Pandís Pavlakis et al, 2016: pg. 129).